La Mineria de Bitcoin: Guia Completa

mineria de bitcoin

¿Qué es la Minería de Bitcoin?

La minería de Bitcoin es el pilar que mantiene en pie, funcionando y prosperando al sistema de Bitcoin. Es el proceso que permite validar las transacciones de Bitcoin y agregarlas al libro de contabilidad de la cadena de bloques sin necesidad de un tercero de confianza. Se basa en un tipo de mecanismo de gobernanza llamado prueba de trabajo distribuida (PoW), diseñado para incentivar la participación y facilitar el crecimiento, la seguridad y la descentralización de la red de Bitcoin.

La emisión de Bitcoin se denomina minería porque se parece a la extracción de oro y otros minerales, aunque no hay necesidad de excavar profundo bajo tierra ni en cuevas. En resumen, puede explicarse como el proceso que introduce nuevos bitcoins en circulación y agrega nuevas transacciones a la cadena de tiempo de Bitcoin (también conocida como la cadena de bloques).

Estas dos actuaciones aparentemente simples son posibles gracias a un sistema robusto de cálculo que opera conforme al riguroso protocolo y la gobernanza de Bitcoin para crear el sólido, descentralizado e innovador sistema monetario que conocemos hoy.

Este artículo explica cómo funciona una estructura tecnológica y económica de este tipo, al mismo tiempo que intenta desmentir las ideas erróneas en torno a su consumo energético con datos precisos y argumentos sólidos.

La Solución al Fraude en las Transacciones

La minería de Bitcoin crea nuevos bloques y los agrega al libro de contabilidad siguiendo reglas predefinidas. Los nodos participantes de la red deben estar de acuerdo en que los usuarios, identificados públicamente por direcciones criptográficas, son los legítimos propietarios de los bitcoins.

Los mineros coordinan la red de Bitcoin que, en sistemas de pago tradicionales, es ejecutada por un intermediario de confianza, como un banco u otra institución financiera.

Para eliminar la dependencia de un tercero de confianza, Bitcoin necesita prevenir que los fondos sean gastados dos veces o gastados por alguien que no sea el propietario.

El uso de firmas digitales, una invención criptográfica de la década de 1970, impide que usuarios no autorizados gasten el dinero de otras personas. Un par de claves privada y pública es una prueba sólida de propiedad que permite solo al titular de la clave privada gastar o mover bitcoins.

Sin embargo, las firmas digitales por sí solas no garantizan que los bitcoins recibidos como pago no hayan sido gastados en otro lugar (el problema del doble gasto).

Para resolver este problema, Satoshi utilizó la PoW de Adam Back para permitir que las transacciones fueran ordenadas cronológicamente en bloques y que la red lograra un acuerdo sobre el estado actual del libro de contabilidad al seguir la cadena más larga de bloques.

Este mecanismo asegura la cadena de bloques contra ataques, ya que las transacciones solo se vuelven reversibles si un actor malicioso vuelve a rehacer la PoW de todos los bloques anteriores. Dado que constantemente se agregan nuevos bloques a la cadena, es virtualmente imposible que dichos actores alcancen a la cadena mas larga.

¿Como Funciona la Minería de Bitcoin?

La minería requiere un esfuerzo masivo traducido en una enorme cantidad de cálculos utilizando sistemas similares a los centros de datos. Se utilizan computadoras de circuito integrado específico para aplicaciones (ASIC) para proporcionar la potencia de cálculo a los mineros, quienes compiten por ser los primeros en añadir el siguiente bloque a la cadena de bloques, emitiendo nuevas monedas y haciendo que la red de la criptomoneda sea confiable.

La minería crea confianza al garantizar que las transacciones se confirmen solo cuando se ha comprometido suficiente potencia de cálculo al bloque que las contiene. Cuantos más bloques se generan en la cadena, más confianza se crea.

Los mineros pueden agrupar una cantidad variable de transacciones en un bloque. No hay un número definido de transacciones incluidas en un bloque, ya que depende de sus datos almacenados, de modo que cada bloque puede contener desde una sola transacción hasta miles. La cantidad de bitcoins a emitir es fija y disminuye con el tiempo a través del evento conocido como “halvening” o “halving” que ocurre cada cuatro años.

Porque Minar Bitcoin

Así como el oro u otros minerales requieren un arduo trabajo físico para ser extraídos y entrar en circulación, Bitcoin requiere un arduo trabajo computacional para ser emitido. Este esfuerzo computacional es un paso necesario para garantizar su seguridad.

¿Por qué y cómo? Al ser datos digitales en la cadena de tiempo, Bitcoin se puede copiar, falsificar y doble gastar. El esfuerzo computacional requerido para minar Bitcoin es tan costoso e intensivo en recursos que los actores maliciosos tienen un incentivo mayor para gastar esos recursos en minar Bitcoin en lugar de intentar atacarlo.

Además, es el proceso necesario para emitir nuevos bitcoins. Si la minería se detuviera, aún habría millones de bitcoins en circulación y la red seguiría funcionando. Sin embargo, el incentivo financiero dado a los mineros permite cumplir con un sistema que de lo contrario parecería incompleto.

Una Breve Historia de la Minería de Bitcoin

Bitcoin se basa en la red peer-to-peer de decenas de miles de nodos (computadoras) para funcionar, tanto nodos mineros como de usuarios. Estos nodos son el fundamento de una red de pagos que mueve billones de dólares en todo el mundo cada año sin la coordinación de una entidad central.

Cuando Satoshi Nakamoto lanzó Bitcoin en 2009, había poca diferencia entre operar un nodo de Bitcoin y minar bitcoins. Por lo tanto, los operadores de nodos y los mineros fueron identificados como los mismos actores en la red, ya que muchos usuarios que ejecutaban nodos en sus computadoras también podían minar bitcoins de manera rentable con esos mismos procesadores.

La minería de Bitcoin era una especie proyecto DIY, distante de la industria minera en la que se ha convertido en años más recientes, floreciendo junto con el precio de bitcoin y el incentivo para minar.

Una de las diferencias más significativas entre Bitcoin y la mayoría de las otras criptomonedas es la ausencia de bitcoins pre-minados (monedas emitidas antes del lanzamiento del proyecto). De hecho, Satoshi lanzó la red antes de minar bitcoins para que no tuviera ninguna ventaja sobre cualquier persona que quisiera participar en el sistema.

Una vez que la red fue lanzada el 3 de enero de 2009, él minó el primer bloque, identificado como el bloque Génesis o bloque 0, que contenía 50 bitcoins. Siendo el único minero en la red de Bitcoin en ese momento, Satoshi creaba bloques utilizando una computadora personal promedio.

De CPUs a GPUs

El hardware que se usa en la red de Bitcoin evolucionó a pasos agigantados en tan solo diez años. El equipo de minería necesario para minar nuevos bitcoins y añadir nuevas transacciones en la cadena de bloques desempeña un papel fundamental en el éxito de la red, ya que determina si es rentable o no para los mineros llevar a cabo este negocio.

En los primeros años de vida de Bitcoin, los operadores de nodos y los mineros hacían su trabajo casi con el mismo hardware, en este caso, con el CPU. Es casi seguro que el bloque génesis fue minado por una computadora utilizando solo el CPU.

Los CPUs controlan cómo se procesan y ejecutan los comandos de las computadoras, y debido a la falta de competencia entre los mineros durante los primeros días de Bitcoin, el poco poder computacional necesario para crear nuevos bloques y ganar recompensas de minería podría ser fácilmente realizado en CPU.

Fuente: Glassnode

Una vez que el bitcoin comenzó a ganar valor en 2011, alcanzando primero $1 y luego $30 por moneda, la competencia para minar bitcoin se volvió más intensa y se adoptó la minería con unidades de procesamiento gráfico (GPU, por sus siglas en inglés). Inicialmente diseñadas para videojuegos, las GPUs están diseñadas para realizar muchas operaciones matemáticas simultáneamente y son mucho más rápidas que los CPUs.

De GPUs a ASICs

En 2012, se utilizaron matrices de compuertas programables de campo (FPGA, por sus siglas en inglés), un paso intermedio entre un rapido procesador programable y un ASIC dedicado, hasta que surgieron los ASIC y dominaron la minería de bitcoin hasta ahora.

ASIC significa, Application-specific integrated circuits (circuitos integrados para aplicaciones especificas). Estos se comenzaron a usar en 2013 para la minería de bitcoin. Están construidos específicamente para una aplicación en particular, y en Bitcoin, estos chips están personalizados solo para resolver el algoritmo SHA-256. Son miles de veces más rápidos que las GPUs. Hoy en día, la minería con ASIC es la única técnica económicamente factible para la minería de bitcoin.

El Proceso de Minado

El minado consiste de los siguientes pasos y estos pasos se repiten una y otra y otra vez:

  1. Seleccionar y agrupar transacciones en un bloque que fueron transmitidas a la red.
  2. Seleccionar el bloque más reciente en la cadena de bloques mas larga e insertar el hash de su encabezado en el nuevo bloque.
  3. Intentar resolver la Prueba de Trabajo (PoW) para el nuevo bloque y al mismo tiempo estar atento a los nuevos bloques que llegan de otros nodos.

Si se encuentra una solución al problema de la Prueba de Trabajo, el nuevo bloque se agrega a la cadena de bloques local y se trasmite en la red peer-to-peer.

mineria de bitcoin
Fuente: https://drive.google.com/file/d/1_R1hO8719NLSqUpwPha6Ohs98YTi1fU0/view

La Prueba de Trabajo

La Prueba de Trabajo (Proof of Work) es el núcleo de la red Bitcoin. Sin ella, cada participante de la red podría modificar la cadena de bloques a su favor. Sin una autoridad centralizada para resolver disputas, la Prueba de Trabajo garantiza que la red siga funcionando correctamente.

El mecanismo de Prueba de Trabajo cumple dos propósitos: asegura que cada participante comparta la misma copia de la cadena de bloques y que los fondos no se gasten más de una vez, un gran problema en las redes de pago sin entidades coordinadoras centralizadas.

El algoritmo de Prueba de Trabajo de Bitcoin adopta funciones de hash, estas son operaciones matemáticas unidireccionales que transforman una cadena de datos en un número con una longitud especifica llamado hash. Incluso el menor cambio en los datos, como una coma, resulta en la modificación completa del hash.

Bitcoin se basa en SHA-256, que produce un valor de 256 bits de longitud y fue creado por la Agencia de Seguridad Nacional en 2001. Por esta razón, también se considera muy seguro.

Los mineros buscan bloques validos siguiendo el siguiente procedimiento, que se repite una y otra y otra vez:

  • Incrementar (agregar 1 a) un número arbitrario en la cabecera del bloque llamado nonce;
  • Calcular el hash de la cabecera del bloque resultante;
  • Verificar si el hash de la cabecera es menor que un valor objetivo especifico cuando este hash se expresa como un número.

Si el hash de la cabecera del bloque no es menor que el valor objetivo, el bloque será rechazado por la red. Encontrar un bloque con un valor de hash suficientemente pequeño es lo que se conoce como el problema matemático de la Prueba de Trabajo (PoW).

El Ajuste de Dificultad

El ajuste de dificultad y la reducción en la recompensa de Bitcoin son la base del sistema de suministro de Bitcoin. En promedio, la red de Bitcoin está diseñada para crear un bloque cada diez minutos. Satoshi eligió específicamente esta característica como un equilibrio entre un tiempo de confirmación rápido y la cantidad de trabajo que es desperdiciado debido a divisiones en la cadena y bloques inválidos.

Esto se maneja a través de ajustes de dificultad, ajustando periódicamente el valor objetivo de hash para los bloques. A medida que más mineros se unen, la tasa de creación de bloques aumentará. A medida que la tasa de creación de bloques aumenta, la dificultad de minería se eleva para compensar, reduciendo la tasa de creación de bloques de nuevo a su promedio determinado de 10 minutos.

grafica del hashrate de la red
Fuente: Glassnode

En la práctica, cada 2,016 bloques (generalmente generados cada dos semanas, con cada bloque tomando aproximadamente 10 minutos para confirmarse), los nodos de Bitcoin calculan una nueva dificultad en consecuencia, basada en el tiempo que tomó minar los últimos 2,016 bloques.

El bloque génesis solo tenía una dificultad de 1, lo que significa que probablemente se minó al instante. En comparación, la dificultad está ahora en 30 billones y aumentando. Esto indica que un hardware de mineria altamente especializado (ASIC) es requerido para calcular, en promedio, más de 30 billones de hashes antes de encontrar un bloque válido para mantenerse competitivo.

La Recompensa de Bloque

Resolver el problema que genera la prueba de trabajo (PoW) requiere una gran cantidad de potencia computacional que cuesta mucho dinero. Para alentar a los participantes a invertir esos costosos recursos en la minería, Bitcoin ofrece dos recompensas por cada bloque que sea minado con éxito: una recompensa por bloque (subsidio) y comisiones de transacción.

Según el algoritmo de Bitcoin, la recompensa por bloque se reduce a la mitad cada 210,000 bloques (aproximadamente cada cuatro años) y actualmente está fijada en 6.25 bitcoins por bloque.

La reduccion en la recompensa aseguran que la producción de bitcoins sea constante a mediano plazo, pero se agota por completo a largo plazo, garantizando que la cantidad de suministro de bitcoin esté finalmente limitada.

Por esta razón, Bitcoin a menudo se considera el “activo más sólido” del mundo. Incluso el suministro del oro ha crecido entre un 1% – 2% anual desde 1900, y no hay garantía de que su tasa de crecimiento aumente o disminuya, a diferencia del suministro inmutable y programable de Bitcoin.

Eventualmente, la recompensa se detendra por completo cuando se alcance el límite de 21 millones de bitcoins en el año 2140. Después de eso, la minería de bloques se recompensará únicamente con las comisiones de transacción pagadas por los usuarios de Bitcoin como incentivo para que los mineros incluyan sus transacciones en los bloques.

grafica de ganancias de los mineros istoricamente
Fuente: Glassnode

Como Empezar a Minar

Hay dos opciones disponibles para involucrarse en la minería de bitcoin. Puedes minar en casa o externalizar tu minería a una empresa. Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, y sea cual sea la opción que elijas, es igualmente importante que te familiarices con la minería de Bitcoin lo más rigurosamente posible.

Aunque la minería de bitcoin está dominada por empresas fuertemente financiadas con grandes almacenes llenos de equipos, todavía es posible que los individuos minen con éxito en casa. Dicho esto, la minería es una industria especializada que requiere suficiente conocimiento, ASICs asequibles, un sistema de enfriamiento, una fuente de electricidad de bajo costo y estable, además de una conexión a internet confiable.

Por lo tanto, antes de comprometerte a minar en casa, asegúrate de haber tenido en cuenta todas las ventajas y desventajas para evitar errores costosos.

Si puedes cumplir con todos los requisitos necesarios, puedes considerar la minería de bitcoin en casa, libre de KYC. Como probablemente sepas, la minería de Bitcoin requiere mucha energía, lo que genera un exceso de calor. Este calor, a su vez, se puede utilizar para calentar tu hogar (si te interesa este tema, lee esta guia para mas info), lo cual es un gran beneficio adicional, si puedes aprovecharlo.

Bitcoinmagazine escribio tambien una guia para minar en casa, echale un vistazo si te interesa ese tema >> Guía para minar Bitcoin en casa

Cuando pensamos en la minería de bitcoin en casa, hay dos métodos para elegir: Solo y en una Pool.

Mineria en Modo Solitario

La minería en solitario o minería DIY es cuando los participantes utilizan su hardware especializado para buscar bloques por sí mismos sin unirse a un grupo de minería. En contraste con los mineros en grupo que contribuyen con su poder computacional y recursos para minar Bitcoin, los mineros en solitario son autosuficientes; no dependen de ninguna otra parte para minar.

Los mineros en solitario solo son recompensados cuando por ellos mismos encuentran un bloque, recibiendo la cantidad total de la recompensa más las comisiones de transacción. Este resultado no es tarea fácil en la actualidad, ya que hay muchas posibilidades en contra.

Este tipo de minería era eficiente solo cuando los niveles de dificultad eran lo suficientemente bajos como para que encontrar nuevos bloques fuera relativamente fácil. Más recientemente, sin embargo, la tendencia de la minería en solitario ha llamado la atencion de los medios cuando, en enero de 2022, un minero en solitario, en contra de todas las probabilidades, encontró un bloque válido con solo 120 TH y ganó aproximadamente $265,000 en bitcoin en ese momento.

Hoy en día, la minería en solitario generalmente se considera no rentable para minar bitcoin, ya que es casi imposible ganar la recompensa de bloque. Aun así, ayuda con los gastos diarios cuando se utilizan las máquinas ASIC para calentar tu hogar, por ejemplo. Además, la minería en solitario es la mejor manera de participar en Bitcoin sin tener que hacer KYC.

Si ya estas minando en solitario y has tenido poco éxito, podria ser mejor que consideres unirte a un grupo de minería.

Mineria en una Pool

La minería en una pool es una forma para que los mineros individuales combinen su poder de hash para minar como si fueran un gran solo minero.

Las pools de minería son grupos descentralizados que son organizados y operados por terceros para coordinar el poder de hash de mineros de todo el mundo y luego compartir cualquier bitcoin resultante en proporción al poder de hash contribuido al grupo. Los mineros en grupo pueden ganar un ingreso relativamente constante en lugar de esperar a algun dia ganar la loteria.

Elegir una pool de minería de Bitcoin puede ser difícil para los mineros. Hay muchas opciones disponibles y los precios históricamente no han sido tan transparentes. El mejor consejo para seleccionar una pool de minería es probar múltiples opciones y hacer tus propias pruebas.

Algunos de los grupos más grandes se enumeran a continuación:

  • Luxor
  • Foundry
  • Slush Pool
  • Poolin
  • Mara Pool
  • F2Pool

Si te interesa mas sobre este tema, puedes leer esta otra guia >> Guia para la Mineria en una Pool

Minando con una compañia minera


Las operaciones de minería de Bitcoin a gran escala son generalmente las más exitosas y rentables. Es probable que tu pequeña operacion minera en casa no sea rival para estos grandes y sofisticados operadores. Estas empresas tienen muchos más recursos disponibles que los mineros caseros, por lo que podrías considerar invertir en ellas o comprar poder de hash de estas empresas especializadas en minar Bitcoin.

En general, hay tres opciones para minar con una empresa:

  1. Comprar equipo de minería con ellos y alojarlo en sus instalaciones.
  2. Comprar un porcentaje de su poder de hash disponible.
  3. Invertir en la empresa.

Sin embargo, existen desventajas, ya que es probable que necesites proporcionar información personal y lo mas probable es que se te cobrabra comision por el servicio. Además, no tienes control sobre la dirección de la empresa, lo que te hace vulnerable a decisiones equivocadas por su parte, lo que podría poner en riesgo tu inversión. Así que antes de considerar invertir en una empresa minera, debes investigar a fondo para evaluar tus opciones.

Algunos ejemplos de empresas mineras:

  • Iris Energy: Con sede en Columbia Británica, Canadá, Iris Energy es una empresa minera sostenible de Bitcoin que posee y opera activos reales, incluida infraestructura de centros de datos alimentados por energía renovable.
  • Core Scientific: Core Scientific es el minero de Bitcoin más grande en términos de hashrate o poder computacional total. Tienen ubicaciones en Texas, Georgia, Carolina del Norte, Kentucky y Dakota del Norte.
  • Riot Blockchain: Riot es uno de los mineros de Bitcoin más grandes de América del Norte y con sede en Estados Unidos, que opera desde las plantas de Whinestone y Cosicana en Texas.
  • Blockstream: Blockstream Mining ofrece servicios de minería de Bitcoin de clase empresarial a instituciones e inversores de todo el mundo. Fue co-fundada por el criptógrafo Adam Back, cuyo trabajo previo fue fundamental en la creación de Bitcoin.
  • Hut 8 Mining: Hut 8 es uno de los mineros de activos digitales más grandes e innovadores de América del Norte, poseen el mayor inventario de bitcoin minado por ellos mismos o de una empresa de comercio público a nivel mundial. Tienen sitios de minería en el sur de Alberta y un tercer sitio en North Bay, Ontario, ambos en Canadá.

FAQs

La minería de Bitcoin es legal en la mayoría de las jurisdicciones en todo el mundo. Sin embargo, algunos países han prohibido la minería de Bitcoin debido a su alto consumo electrico.
En algunos casos, la criptomoneda se considera una amenaza para el gobierno y su control sobre la moneda local.
Estos países incluyen Argelia, Nepal, Rusia, Bolivia, Egipto, Marruecos, Ecuador, Pakistán, Bangladesh, China, República Dominicana, Macedonia del Norte, Qatar y Vietnam.
La minería de Bitcoin se considera un negocio regular y, por lo tanto, se paga impuestos como negocio ordinario. Como regla general, también se deben pagar impuestos sobre las ganancias de capital si los bitcoins minados se venden tiempo despues de ser minados y el precio de Bitcoin ha aumentado.
La minería de Bitcoin suele ser rentable, aunque sus recompensas dependen en gran medida de una serie de factores, como los costos de electricidad, el precio de los mineros ASIC y los gastos de refrigeración de estos. Además, una caída en el precio del bitcoin puede reducir los márgenes de los mineros.
En términos de dólares, los mineros obtienen la cantidad de bitcoin multiplicada por el precio actual, dependiendo de la recompensa por bloque. Pongamos por ejemplo un precio promedio de $20,000 y una recompensa por bloque de 6.25 bitcoin, en 2022 un minero podría ganar $125,000 por bloque.
Cada vez es más difícil minar bitcoin, considerando que al momento de su lanzamiento, la dificultad de minería de Bitcoin era 1, actualmente el nivel de dificultad actual es de alrededor de 30 billones. Esta cifra significa que los mineros (ASIC) necesita realizar, en promedio, más de 30 billones de cálculos antes de encontrar un bloque válido para mantenerse competitivos.
En promedio, se tarda unos 10 minutos en minar 1 bitcoin. Sin embargo, en la actualidad, a medida que se mina ese bitcoin, también se generarán otros 5.25 BTC. Esto es porque al minar Bitcoin un nuevo bloque es agragado a la cadena, lo que resulta generando 6.25 BTC y lleva en promedio 10 minutos. Es posible que solo sea posible minar cerca de un solo bitcoin para el bloque número 1,050,000, que se espera sea alrededor de 2028, cuando la recompensa por bloque sea de aproximadamente 1.56 BTC. Aun así, se necesitarán en promedio 10 minutos para minar ese bloque.

Desmintiendo Mitos

#1 “Bitcoin Usa Energia Sucia No Renovable”

Siendo sinceros, la minería de Bitcoin ofrece un nuevo mercado a la industria eléctrica que desafía la nocion en la que se genera energia actualmente debido a restricciones en las redes electricas. Esta nueva oportunidad revela e incentiva el potencial global de las energías renovables para lograr una producción significativa de energía libre de carbono.

Pronto, la minería de Bitcoin será clave para un futuro de abundante energia limpia. Vamos a explorar cómo y por qué.

La capacidad de generación de energía solar y eólica es fundamental para este razonamiento, porque la red de Bitcoin puede actuar como un unico comprador de energía renovable, facilitando la transición global hacia una producción y almacenamiento de energía más limpia.

Dado que la energía solar y eólica se está volviendo cada vez más asequible, los mineros de Bitcoin están inclinados a utilizarla, ya que suelen establecerse donde la electricidad es más barata para ser más competitivos y garantizar que su negocio siga siendo rentable.

Los costos de energía solar y eólica son ahora incluso más baratos que los de los combustibles fósiles. De hecho, actualmente son de 3 a 4 centavos de dólar por kWh y de 2 a 5 centavos de dólar por kWh, en contraste con los combustibles fósiles como el carbón o el gas natural, cuyos costos son de aproximadamente 5 a 7 centavos de dólar por kWh.

Sin embargo, la intermitencia de la energía solar y eólica es una gran desventaja en comparación con el gas natural o la energía nuclear. Con el sol brillando solo durante el día y el viento soplando de manera impredecible, su producción de energía puede ser abundante o insignificante.

La minería de Bitcoin es una solución tecnológica viable que proporciona una mayor capacidad de transmisión y almacenamiento de energía para superar la intermitencia. El camino hacia la generación de energía libre de carbono ya ha sido trazado, con nuevas instalaciones de minería estableciéndose donde los recursos naturales están ampliamente disponibles.

Texas Occidental, por ejemplo, ofrece un exceso de energía eólica y solar que ya ha llevado a los mineros de Bitcoin a acudir a esa región para aprovechar la enorme oportunidad.

La energía hidroeléctrica es otro recurso natural fundamental explotado por los mineros de Bitcoin donde está disponible en abundancia. En Noruega, por ejemplo, el 100% de la electricidad del país se genera a partir de energía renovable, creando el lugar perfecto para los mineros de Bitcoin que pueden disfrutar de tarifas eléctricas rentables y un clima adecuado para la refrigeración del equipo.

#2 “Bitcoin Desperdicia Energia”

Según el Cambridge Center for Alternative Finance (CCAF), Bitcoin actualmente consume aproximadamente 87 Teravatios-hora al año, lo que equivale al 0.55% de la producción global de electricidad, o al consumo anual energético de países pequeños como Malasia y Suecia.

Aunque esto podria sonar alarmante para algunos, la atención general deberia centrarse en los niveles de emisiones de carbono y no en el consumo en sí. Esta es una distinción crítica porque Bitcoin podría consumir toda la electricidad del mundo, pero el 100% proviene de fuentes renovables, su impacto en las emisiones de carbono sería insignificante.

Determinar el consumo de electricidad de Bitcoin es fácil de estimar, simplemente mirando su tasa de hash durante un período definido.

consumo energetico anual de bitcoin

Por otro lado, el problema principal radica en determinar las emisiones de carbono derivadas de la minería de Bitcoin, y algunos factores hacen que esta tarea sea más difícil de realizar sin conocer la mezcla exacta de energía utilizada.

Por varias razones muy validas, los mineros no suelen proporcionar datos de minería. Debido al anonimato de los nodos de Bitcoin, a menudo ni siquiera tenemos datos sobre la existencia de mineros en algunas regiones del mundo. Cuando lo sabemos, simplemente podemos hacer suposiciones sobre su impacto de carbono en función de los recursos energéticos de esa región.

Debido a la falta de precisión de los datos, las estimaciones sobre qué porcentaje de la minería de Bitcoin utiliza energía renovable pueden variar.

El Bitcoin Mining Council estimó que la mezcla de electricidad sostenible usada por la industria minera global fue del 59.5% en el segundo trimestre de 2022 y había aumentado aproximadamente un 6% interanual desde el segundo trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2022.

En 2019, Coinshare publicó un informe que sugiere que el 73% del consumo de energía de Bitcoin era carbon neutral, principalmente debido a la abundancia de energía hidroeléctrica en importantes centros de minería como el suroeste de China y Escandinavia.

En 2020, el CCAF estimó que la cifra estaba más cerca del 39%, lo que sugiere que considerar solo el consumo de energía es apenas un método confiable para determinar las emisiones de carbono de Bitcoin.

Lo que sería más beneficioso para el debate es si consideramos que la minería de Bitcoin es una actividad valiosa para utilizar la energía o no. Aquí se abre la puerta a una discusión amplia y a veces intensa, dependiendo del nivel de aprecio por el sistema monetario alternativo que Bitcoin representa.

#3 “Las Transacciones de Bitcoin Consumen mas Energia que las de Visa”

Ya mencionamos que es esencial considerar la diferencia entre cómo se emite energía para minar, usar Bitcoin y cómo Bitcoin realmente consume energía.

Muchos criticos pueden mencionar que el costo energético por transacción de Bitcoin es muy alto, especialmente en comparación con otras transacciones de sistemas de pago, por ejemplo.

En realidad, no tienen ni jodida idea lo que estan hablando. La gran mayoría del consumo energético de Bitcoin ocurre durante el proceso de minería. Una vez que se han emitido las monedas, la energía requerida para validar transacciones es mínima.

Muchos calculan el consumo total de energía de Bitcoin hasta la fecha dividiéndolo por el número de transacciones. Sin embargo, eso no ofrece una perspectiva precisa ya que la mayor parte de esa energía se usó para minar bitcoins, no para respaldar transacciones.

Podemos ir un paso más allá y afirmar que Bitcoin es un sistema de liquidacion para “efectivo” sin necesidad de un tercero de confianza. Las redes de pagos populares, como PayPal o Visa, no proporcionan liquidaciones instantáneas e irreversibles entre bancos.

Todos los sistemas de pago tradicionales se basan en una estructura compleja de múltiples capas que pueden requerir hasta seis meses para finalizar una transacción. Además de ser largos periodos de tiempo, ¿cuánta energía se desperdicia durante ese largo período? Por eso, la comparacion entre ambos es absolutamente invalida.

La oportunidad de cambiar la narrativa de la minería de Bitcoin de un “desastre ambiental” a una ayuda beneficiosa para reducir las emisiones de CO2 es real y ya está sucediendo ante nuestros ojos.

Mas métodos emergentes y recursos naturales continúan explorándose, como explotar la energía oceánica para beneficiar a hasta mil millones de personas en todo el mundo con 2 a 8 teravatios de continua energía limpia.

FIN

Este artículo fue publicado en bitcoinmagazine.com y traducido por bitcoinfreiheit.com. Puedes ver el articulo original en Ingles aquí.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Comparte este Articulo!!!

Si encuentras valor en el articulo, compartelo con tus amigos.

Scroll to Top